Animales Vertebrados

Las especies de animales vertebradosque hay en el mundo son más de 62 mil. Comúnmente se les llama animales con huesos, gracias a la presencia de estos. Debido a su fosilización de esqueletos completos, se han hecho innumerables investigaciones acerca de la evolución de estas especies, seleccionando las características más importantes a nivel anatómico.

Un animal vertebrado es aquel que tiene un esqueleto completamente formado, columna vertebral, cráneo y su sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Este término proviene el vocablo latín vertebratus, estas especies son pertenecientes al filum chordata o cordado, los cuales son animales que tienen una espina dorsal.

La adaptación de estas especies es increíble, reproduciéndose y prosperando a través de distintos medios, incluso, hay vertebrados que se han adaptado a la vida en el mar y los océanos, muchas otras especies de animales vertebrados se adaptaron a vivir en tierra firme.

La mayoría de estas especies están divididas corporalmente en tres partes que son: cabeza, tronco y cola. El tronco se subdivide en tórax y abdomen. Desde el tronco salen las extremidades que en el caso de las especies de las que se está tratando, salen en pares, exceptuando a las lampreas.

En cuanto al sistema respiratorio, existen marcadas diferencias entre los vertebrados acuáticos, que tienen un aparato respiratorio con branquias. El aparato respiratorio de los animales terrestres es el pulmonar. Una característica que hace únicos a estos animales es el tegumento, el sistema de órganos más extenso, que recubre a las especies por completo y los protege del medio en donde se encuentran. Está conformado por la dermis, hipodermis y epidermis.

¿Qué características tienen los animales vertebrados?

animales vertebrados

Los animales vertebrados disponen de una serie de características únicas, haciéndolos adaptables en todo tipo de hábitats terrestres y marítimos, echa un vistazo a las principales a continuación:

  • Tienen una columna vertebral, proporcionándoles un esqueleto robusto a estos animales. Esta columna está hecha de vértebras. La columna es el sostén de estas especies y protege la médula espinal y los nervios más importantes. Se encarga del desplazamiento a través de la tierra firme, el mar o el aire.
  •  Todos los vertebrados del planeta Tierra tienen simetría bilateral, una distribución equilibrada del cuerpo de aquellas partes que vienen en pares. Además, poseen un esqueleto constituido por huesos. Estos a su vez, pueden ser óseos o cartilaginosos.
  • El cuerpo de estas especies se diferencian muy bien por la cabeza, el tronco y las extremidades, ya sean anteriores y posteriores. Muchas de estas especies tienen una extremidad adicional en forma de cola, permitiéndoles mantenerse equilibrados con su peso. Además, usan la cola para desplazarse por los árboles.
  • Los animales vertebrados disponen de un sistema nervioso complejo y tienen un cerebro, el cual es el encargado de dar respuestas motoras y sensoriales. Este órgano está protegido por un cráneo de constitución ósea.
  • La reproducción es de tipo sexual, con especies de sexos masculino y femenino, con caracteres sexuales bien definidos. Son capaces de intercambiar información y material genético, el cual va a garantizar la supervivencia, la evolución y el éxito de las especies.

¿Cómo se clasifican los animales vertebrados?

Para empezar, los animales vertebrados se clasifican de acuerdo a su taxonomía. Las numerosas especies que existen en el planeta obedecen a una clasificación bien organizada, quedando en grupos de vertebrados bajo el subphilum llamado Vertebrata, a continuación, verás todos los grupos en los que están clasificados los animales vertebrados.

  • Philum Chrodata: en este grupo están los animales que tienen espina o cuerda dorsal, además de tubos neurales, las llamadas ranuras branquiales y tienen una anatomía embrionaria en forma de cola.
  • Superphilum Deuterostomia: algunos animales en sus primeras fases embrionarias desarrollan primero el ano y luego la boca.
  • Subreino Eumetazoa: estos animales vertebrados cuentan con tejidos formados completamente.
  • Reino Animalia: el desarrollo de estos animales desde su fase de embrión es complejo, teniendo la capacidad de desplazarse.
  • Super Reino Eucaryota: lo constituyen las especies que tienen células eucariotas.

Esta es la clasificación general de las especies que se conocen como vertebradas, ahora bien, algunas están clasificadas dentro del Subphilum Vertebrata, las cuales verás ahora.

  • Superclase Gnathostomados; los cuales no tienen mandíbulas. Aquí se encuentran las lampreas, que es de la Clase Hiperoartia o Hiperoartios, además de la Clase Mixinos, como los peces bruja.
  • La Superclase Gnathostomados que tienen mandíbulas. Se encuentran en ella la Clase Condrictios, como los peces cartilaginosos y la Clase Osteictios, todos los peces óseos entran en ella.
  • Superclase Tetrápodos; que tienen cuatro extremidades. Se encuentran en ella la Clase Amphibia, todos los anfibios, la Clase Reptilia, los reptiles. Así como también, la Clase Aves y la Clase Mammalia, los mamíferos.

Clasificación entre amniotas y anamniotas

Esta clasificación se da según el tipo de embrión de la especie que, según como sea su desarrollo, va a tener o no una membrana de protección o amnios. Los amniotas la tienen y los anamniotas carecen de ella. Los animales vertebrados amniotas son los mamíferos, as aves y los reptiles, mientras que los anamniotas son los peces, anfibios, mixinos y lampreas.

¿Cómo es el sistema locomotor de los animales vertebrados?

animales vertebrados

Este sistema se ha adaptado desde su funcionalidad en sus inicios que era para nadar, a otras funciones y acciones diversas. Esta adaptación hace que los animales tengan movimientos más complejos, según el medio en donde se encuentren o que registran los órganos encargados de los sentidos.

Por ejemplo, tienes a los peces, que se cree que son los primeros vertebrados de la Tierra, han sufrido cambios en la evolución desde que han aparecido un par de aletas en ellos. Más tarde, desarrollaron los quiridios, las extremidades primitivas de cinco dedos cuando empezaron a establecerse en tierra firme.

Una vez en tierra, el sistema locomotor sufrió sus propios cambios, como las manos prensiles en los primates, las patas de los felinos, especializadas en desgarrar y las alas de las aves, especializadas en la sustentación aérea.

Sistema circulatorio

El sistema circulatorio de estos animales es cerrado. Además, se encarga de transportar el oxígeno y demás nutrientes a todos los órganos, células y tejidos, presentando glóbulos rojos que transportan dicho oxígeno a través de la hemoglobina.

Este sistema está constituido por el sistema linfático y el sistema sanguíneo, constituye de un corazón dividido en diversas cámaras, además de arterias, venas, arteriolas, vénulas y capilares. En cuanto a los peces, poseen un sistema circulatorio y otro de orden branquial.

Diversos animales vertebrados que viven en tierra firme disponen de un aparato sanguíneo doble, constituido por la circulación general y la circulación pulmonar, además de la circulación menor o pulmonar. En otras palabras, la sangre que recorre las arterias no se mezcla con la de las venas.

El corazón que tienen los peces tiene dos cámaras, dispuestas en una aurícula y un ventrículo, en los mamíferos el corazón posee cuatro cámaras dispuestas en dos ventrículos y dos aurículas, compuesto además de diversas válvulas.

En los reptiles y anfibios, el corazón presenta un ventrículo y dos aurículas. A nivel general, los vertebrados tienen un sistema linfático que se encarga de recolectar el líquido intersticial, el cual se encuentra en los espacios que rodean todas las células.

Características del sistema respiratorio de los animales vertebrados

En cuanto al sistema respiratorio, los animales acuáticos poseen un sistema constituido por branquias, en el caso de los animales vertebrados terrestres, este sistema es pulmonar. El sistema pulmonar en los anfibios se complementa a través de la piel. Es decir, estos animales tienen respiración a través de los pulmones y a través de la piel.

Ahora bien, hablando de las branquias, se trata de un órgano de aspecto filiforme o, lo que quiere decir, es un órgano que tiene forma de láminas vasculares. Estas láminas son interiores o exteriores, según la especie y su disposición anatómica. Las branquias tienen la función respiratoria en las especies acuáticas, especializadas en el intercambio de gases en el mar.

La irrigación sanguínea en estos órganos está mucho más desarrollada que en otras partes del cuerpo del animal, teniendo una mayor superficie de contacto con el medio acuático a nivel general. En cuanto a las aves, presentan un sistema respiratorio eficaz, proporcionando oxígeno para que pueda generar la energía demandada por el esfuerzo de volar. Este sistema está compuesto por bronquios encajados a una especie de sacos aéreos.

Sistema nervioso de las especies vertebradas

animales vertebrados

Lo comprende el sistema nervioso central, subdividido en el encéfalo y la médula espinal y el sistema nervioso periférico, formado por múltiples ganglios y nervios que pueden ser espinales o raquídeos.

Los vertebrados poseen un sistema nervioso autónomo que transmite estímulos a las vísceras, llamado sistema simpático y parasimpático, los órganos que estimulan los sentidos y las funciones motoras del cuerpo están muy desarrollados.

Los nervios raquídeos se expanden desde la médula hasta las extremidades y son los encargados de estimular los músculos, los órganos y las glándulas. Los animales tetrápodos o animales con cuatro extremidades, aparecen dos partes gruesas de la misma, llamada cervical y lumbar. Este engrosamiento ha aparecido a raíz del desarrollo de las patas a lo largo de la evolución.

Constitución del sistema endocrino en animales vertebrados

El sistema endocrino es el que se encarga de regular las funciones del organismo de los animales vertebrados a través de las hormonas.

Se trata de un sistema que se controla a través de la hipófisis y el hipotálamo, funciona mediante mensajes y estímulos bioquímicos que actúan sobre las glándulas sexuales, el páncreas y las glándulas suprarrenales, por ejemplo.

Sistema digestivo

Este sistema ha evolucionado desde las primeras formas de vida, se alimentaban a través de filtros, hasta la aparición de los primeros animales vertebrados macrofágicos.

Estaban adaptados a diferentes características que intervenían en su estilo de vida, como factores dentales, de masticación, musculares y de órganos internos. Un claro ejemplo de esto es el desarrollo de las enzimas, necesarias para el proceso de digestión.

Este sistema se compone de una cavidad oral o boca, faringe, esófago, estómago, intestinos y ano. Está conectado a algunas glándulas que complementan la digestión y absorción de nutrientes, tales como el hígado, páncreas y glándulas salivales.

Los vertebrados tetrápodos, la cavidad oral ha desarrollado algunos elementos periféricos, entre los que se pueden mencionar: los dientes, lengua, labios y paladar.

En el caso del estómago, se divide en tres partes, caso contrario al de los rumiantes, que presenta cuatro divisiones por su dieta a base de hierbas. En el caso de las aves, dispone de un proventrículo y una molleja trituradora, además de un buche o divertículo. Los intestinos se dividen en el intestino delgado y el intestino grueso.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes, previo vertido de bilis por parte del hígado y el jugo pancreático. El intestino grueso se encarga de absorber el agua y formar los desechos de la digestión, llamadas heces.

Reproducción de los vertebrados

El tipo de reproducción de los animales vertebrados es sexual, con algunas excepciones, como por ejemplo, el caso de algunos peces con hermafroditismo. La reproducción se realiza a través de sexos completamente separados y mediante fecundación interna o externa. Sucede en clases de animales vivíparos y ovíparos.

En el caso de los mamíferos, la reproducción es más compleja, el embrión crece en el interior de la hembra, alimentándose a través de la placenta (mamíferos placentarios) y por medio del marsupio (mamíferos marsupiales). Una vez que las crías nacen, las glándulas mamarias se encargan de fabricar el alimento para ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.