Animales Mamíferos

Los animales mamíferos son los que disponen de sangre caliente, son vertebrados y pertenecen al reino animal, clase mammalia. Una de sus características principales, es que las hembras están dotadas de glándulas mamarias, las cuales producen leche para alimentar a sus crías.

Existen más de 5 mil especies de mamíferos en el mundo, incluidos los seres humanos. La gran mayoría de especies son animales vivíparos, a excepción de los mamíferos monotremas, cuyo ejemplar más conocido es el ornitorrinco.

Los mamíferos caminan por la Tierra desde hace 200 millones de años, aproximadamente, sobreviviendo a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios y a otras especies. Estos animales descienden de un ancestro común, que a su vez, proviene de los reptiles mamiferoides. El período Triásico es el momento de la aparición de los primeros mamíferos en concreto.

A diferencia de los reptiles, estas especies tienen la capacidad de regular la temperatura de sus cuerpos, un motor evolutivo clave para la supervivencia en los episodios de extinción masiva del Cretácico – Paleógeno, principal responsable de la extinción de los dinosaurios. Si bien no se trata del grupo de especies más numeroso del planeta, los animales mamíferos son los más estudiados y los que pueden definirse con mayores características.

Una de las razones por las cuales pueden clasificarse estos animales con relativa facilidad, se debe a que los humanos pertenecen a este grupo. Por ello, una especie que comparta similares características de supervivencia de los humanos se hace fácil de catalogar y estudiar por completo.

Además de esto, los mamíferos llevan a las crías dentro de sus vientres hasta el día del parto, evento en el que las crías nacen vivas. Disponen de un cerebro complejo y bastante desarrollado, producto de su adaptabilidad a lo largo de millones de años, poseen respiración a través de pulmones y esta condición no cambia en los mamíferos acuáticos.

¿Cómo identificar a los animales mamíferos? Principales características

animales mamíferos

En primer lugar, la palabra “mamífero”, proviene del vocablo del latín “mamma”, traducido como mama y del término “fero”, traducido como llevar o cargar. De este modo, la palabra mamífero significa “la que lleva mamas”, identificando a estos animales por darle leche materna a sus crías, las cuales producen en sus mamas.

Igualmente, las crías de los animales mamíferos tienen los músculos y el instinto necesario para tomar leche de su madre desde el primer día que nacen.

Tienen sangre caliente

Los mamíferos tienen la cualidad de autorregular su temperatura corporal, por ello, se les llama animales de sangre caliente o animales homeotermos. Son capaces de mantener la temperatura corporal a un nivel estándar y así desarrollar las funciones vitales sin problema alguno.

Son animales vertebrados

Además de ser mamíferos, estas especies entran dentro de los vertebrados, un grupo del reino animal más amplio. Al ser vertebrados, disponen de una columna vertebral robusta y un conjunto de huesos que sostienen la estructura corporal de manera eficiente, favoreciendo la locomoción de las extremidades.

La viviparidad es otra característica fundamental

El ciclo de reproducción de los animales mamíferos se corresponde con el orden vivíparo, el embrión se desarrolla dentro de un órgano especializado de las hembras, llamado útero. Es allí en donde el embrión va a recibir todo lo necesario para su correcto desarrollo antes del momento del nacimiento.

Su respiración es netamente pulmonar

Los animales mamíferos obtienen el oxígeno a través de órganos especializados llamados pulmones. Incluso, mamíferos del mar como las ballenas y los delfines disponen de pulmones muy desarrollados. A diferencia de las branquias, los mamíferos acuáticos, llamados cetáceos, obtienen el oxígeno del aire, en vez de sintetizarlo desde el agua.

Leche materna

Una característica única de los mamíferos es la aparición de glándulas mamarias, órganos y sistemas que ningún otro animal en la Tierra posee. Estas glándulas son las encargadas de producir la leche materna, vital para la alimentación de las crías en sus primeros momentos de vida.

La piel es especializada

La piel de los mamíferos está protegida y cubierta por pelos, en su mayoría. La abundancia o no de pelaje depende de la especie y en el hábitat en donde se desenvuelve.

  • Los animales mamíferos que tienen mayor pelaje viven en ecosistemas fríos.
  • Si tienen pelaje corto, están adaptados para la vida en las zonas calurosas y tropicales del planeta.
  • Los cetáceos tienen la piel lisa y sin ningún tipo de pelaje, ya que en el agua no lo necesitan en absoluto.

¿En dónde viven los animales mamíferos?

Estos animales están distribuidos en todas las zonas y regiones de la Tierra. Los puedes encontrar en todos los ecosistemas, a excepción de la Antártida y en algunas islas pequeñas y remotas.

Tienen una gran capacidad de adaptación y pueden prosperar a más de 6 mil metros sobre el nivel del mar. Los mamíferos pueden volar, andar por tierra firme y vivir en el mar, algo que muchas especies distintas a los mamíferos no pueden hacer.

¿Cuál es la alimentación de los animales mamíferos?

Generalmente, comen cualquier cosa, pero esto no quiere decir que exista un tipo de alimentación único o una dieta exclusiva para los mamíferos en el planeta. Pueden clasificarse dependiendo de la especie y en el lugar en donde viven, gracias a la disponibilidad de alimento en una región específica, pudiendo decirse que la alimentación mamífera es variada.

Mamíferos carnívoros

En este suborden entran tanto los animales terrestres como acuáticos. Estos se alimentan básicamente de la carne de otros animales, ya sean otros mamíferos, peces e insectos. A estos se les llama animales piscívoros y animales insectívoros.

Herbívoros

Se denominan herbívoros a aquellas especies cuya alimentación se basa exclusivamente de plantas y vegetales. La gran familia de los rumiantes, cuyos ejemplares son las vacas, así como también los ciervos, bueyes, ovejas, entre otros, son animales herbívoros.

Existen otros animales que comen plantas, pero no son rumiantes, el caballo y el elefante entran en este grupo de mamíferos.

Mamíferos omnívoros

La alimentación omnívora es una combinación de las dos anteriores, siendo la combinación entre una dieta herbívora y una dieta carnívora. Además, no tienen preferencia solo por la carne o las plantas, sino que pueden comer ambos grupos alimenticios cuando quieran.

Esto debido a que los animales mamíferos necesitan consumir alimentos para obtener la energía necesaria y así completar sus actividades básicas, además de absorber nutrientes para su supervivencia. Cuando el alimento escasea, los mamíferos tienen la capacidad de adaptarse a comer nuevos alimentos.

Reproducción de los animales mamíferos

La reproducción de los animales mamíferos es totalmente vivípara y el embrión o los embriones se desarrollan en el interior de la hembra, gracias a órganos especializados para ello. Después de la fecundación, la formación de la placenta es el otro paso que se da antes de que el óvulo fecundado llegue al útero. A partir de allí y dentro de la placenta, el embrión empezará a crecer y desarrollarse.

La madre le aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento a través de un cordón llama cordón umbilical. Cuando la madre se alimenta, está alimentando a sus crías también.

El proceso de reproducción tiene su comienzo a partir de la fecundación del óvulo de la hembra, acción que está encargada por un espermatozoide, previo esparcimiento del mismo por el macho dentro de la hembra a través del acto sexual.

Este procedimiento ocurre en todos los mamíferos del planeta, a excepción de los mamíferos monotremas, los cuales ponen huevos. Siguen siendo mamíferos debido a que, cuando los huevos eclosionan, las crías son alimentadas con la leche materna producida por la madre.

El proceso de la gestación es muy variable de acuerdo a las especies, existen algunas con tan solo semanas de gestación, hasta los procesos que duran semanas, meses y años. Existe una regla de la naturaleza en este aspecto; mientras el tiempo de gestación sea mayor, el número de crías será menor.

Puede darse el caso del nacimiento de crías completamente desarrolladas y que pueden moverse de forma independiente, tal es el caso de los antílopes, cebras y gacelas. También, existe el factor contrario; crías que nacen indefensas, incluso nacen con los ojos cerrados por unos días, un ejemplo de esta condición son los perros.

Este tipo de especies destacan por el esmero y cuidados que los padres le dan a sus crías, en especial, los cuidados de la madre. El cuidado y atención a las crías no solo implica alimentarlas, también las protegen de posibles amenazas, riesgos y depredadores.

Tipos de animales mamíferos

En estos momentos existen alrededor de casi 5500 especies de mamíferos viviendo en el planeta Tierra. Como se ha visto anteriormente, se pueden dividir en mamíferos placentarios, marsupiales y monotremas.

Mamíferos placentarios

También llamados euterios, es el grupo más numeroso de mamíferos, ya que se contabilizan más de 5200 especies de animales. Su característica principal es la formación de un órgano transitorio, llamado placenta. La placenta es la encargada de proveerle alimentación y defensas al embrión.

Como grupo mayoritario de mamíferos, incluyen diferentes especies, que van desde los roedores como los castores y ardillas, camellos, vacas, hipopótamos y cetáceos. Además, las especies como la de los caballos y rinocerontes también son placentarias.

Mamíferos marsupiales

Los marsupiales, también conocidos como metaterios, se desarrollan parcialmente dentro del útero de las hembras. Cuando nacen, lo hacen como fetos, prácticamente, en donde tienen que localizar las mamas de la madre en el interior del marsupio para poder sobrevivir y completar su desarrollo y crecimiento dentro de esta bolsa.

En el mundo existen al menos unas 270 especies de marsupiales, entre las que se encuentran los canguros, koalas, zarigüeyas, el ratón marsupial, etc.

Mamíferos monotremas

Se trata de mamíferos primitivos, los cuales se encuentran en un grupo minoritario. Su reproducción es ovípara, pero cuando las crías eclosionan, se alimentan de la leche de su madre, tienen sangre caliente, la autorregulan y su reproducción es sexual, por ello, son considerados como mamíferos y da un entendimiento acerca de cómo los reptiles fueron cambiando sus características de reproducción hace millones de años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.