Animales Herbívoros

A diferencia de los carnívoros, son los animales herbívoros los que se alimentan de plantas y vegetales, conformando estos alimentos la base de su dieta diaria. En otras palabras, son especies que se alimentan de hojas, tallos, flores, frutos, arbustos y de otras especies que vienen directamente del reino vegetal.

Debido a estos, las especies herbívoras se les llaman también consumidores primarios, formando parte de la primera línea de los organismos consumidores del planeta. Además, forman el primer escalón de las cadenas tróficas o alimentarias. Gracias a este puesto, los herbívoros han servido de alimento a los animales carnívoros y omnívoros, quienes los depredan desde hace millones de años.

Aparte de consumir hierbas y demás especies del reino vegetal, los animales herbívoros sirven de transporte para la dispersión de las semillas de los vegetales. Una vez que ingieren las semillas de frutos y los excretan en otro lado, dicha semilla se convertirá en un árbol lejos de donde el animal comió de su progenitor.

Adaptación de los animales herbívoros

Los animales herbívoros poseen organismos especializados que se adaptan perfectamente a su dieta. Disponen de órganos y herramientas corporales que les permiten triturar de la mejor manera las fibras vegetales más duras, además de extraer de las mismas la mayor cantidad de nutrientes que pueden.

Una característica que los diferencia de otros animales, es su lento proceso digestivo, el cual dura mucho tiempo.

En el mundo existen todo tipo de animales y de especies de herbívoros, siendo algunos de los más importantes en los ecosistemas los insectos. Estos animales son los más numerosos del reino animal y viven en casi todos los ecosistemas terrestres.

Igualmente, los rumiantes han sido fundamentales para la vida humana, ya que a lo largo de milenios, los han domesticado para su provecho.

¿Qué características presentan los animales herbívoros?

animales herbívoros

No comer carne no solo es una característica de los animales herbívoros, disponen de otras cualidades que los diferencian enormemente de las otras especies que viven en el planeta Tierra.

Por esta razón, la clasificación entre especies se hace complicada o sencilla, uno de los métodos más eficientes para diferenciarlos, es por medio de su alimentación.

A continuación, verás los rasgos más importantes de estas especies.

  • Tienen un aparato digestivo complejo y que no es apto para procesar alimentos de origen animal, como la carne.
  • Estos animales no tienen dientes caninos en su dentadura. No obstante, poseen unos grandes y poderosos incisivos, los cuales les permiten cortar las hojas de los árboles y arbustos. Disponen de muelas planas para que la masticación de los alimentos sea la adecuada.
  • La familia de los rumiantes tragan sus alimentos sin masticarlos con antelación, luego se devuelven hacia sus bocas para ser masticados posteriormente, estos animales poseen un estómago dividido en cuatro partes para digerir las hierbas y plantas que comen a diario.
  • Tienen unas glándulas salivales perfectamente desarrolladas y adaptadas para la masticación de material orgánico. Dicha saliva es ácida, la cual les sirve para poder digerir algunos alimentos duros, como los cereales.
  • Pasan muchas horas alimentándose, esto se debe a que es la única manera que les dio la naturaleza de obtener los nutrientes que necesitan de los alimentos que comen diariamente.
  • El tipo de alimentación de los animales herbívoros determina el tipo de ambiente, ecosistema y bioma en donde están limitados a vivir.
  • Gracias a estas características, sirven de alimento a animales carnívoros y animales omnívoros. Cuando son domesticados, como las vacas, sirven de alimento y para otras cosas a los humanos.
  • Como son cazados por diversos animales, han desarrollado técnicas a lo largo de millones de años para poder comer sin ser atacados por estos depredadores.
  • No solamente hay mamíferos herbívoros, estos pueden ser también aves, reptiles, insectos, entre otros.

¿Cuáles son los tipos de animales herbívoros que hay?

Animales herbívoros los hay de todas clases, tipos, tamaños, familias, formas, entre otros. La creencia común es que, cuando oyen la palabra herbívoro, piensan de una vez en un animal grande pastando tranquilamente en una pradera. Aunque en parte es cierto, las hierbas no son el único sustento de estas especies.

  • Animales folívoros; son las especies de herbívoros cuya alimentación diaria está basada en la ingesta de plantas, raíces y hojas de árboles, arbustos, entre otros.
  • Animales frugívoros, se trata de animales herbívoros en la que las frutas son la base de su dieta diaria.
  • Animales xilófagos; los trozos de madera son la base de la alimentación de una especie de estas características. Los osos panda son los principales exponentes de este tipo de herbívoros, ya que mastica y come hojas y madera de bambú.
  • Animales granívoros; son aquellos que se alimentan de semillas de otros alimentos, ya sean semillas de frutas, verduras, entre otras.
  • Animales nectarívoros; son los que se alimentan del néctar de las plantas, el colibrí es un ave distinguida de este tipo de especies de herbívoros.
  • Animales polinívoros; el polen de las flores son los que completan la nutrición diaria de este tipo de animales.

Esta clasificación no es la última palabra en cuanto a la alimentación de estos seres vivos. Es decir, los animales frugívoros algunas veces comen semillas y hojas de plantas, sobre todo en algunas épocas del año. Gracias a su adaptabilidad, los animales herbívoros varían su dieta de acuerdo a sus necesidades alimentarias.

Clasificación según su sistema digestivo

Esta clasificación no es tan específica como la clasificación anterior de los animales herbívoros, en esta, son divididos en dos grupos grandes y bien diferenciados. Todo ello según su sistema digestivo, dividiéndose en monogástricos y poligástricos.

Animales herbívoros monogástricos

En esta clasificación se encuentran los animales que poseen un solo estómago, además, la capacidad de almacenamiento de comida es limitada  y digieren fibra en grandes cantidades. Los conejos y los caballos son ejemplares que tienen sistemas digestivos monogástricos.

Animales herbívoros poligástricos

Los animales poligástricos también se conocen como rumiantes, contándose entre ellos todas las familias de caprinos, bovinos y ovinos. Estos animales tienen cuatro estómagos y digieren los alimentos en dos etapas. Las vacas, jirafas y ovejas entran en el grupo de los rumiantes.

La evolución ha dotado a los rumiantes de semejante cantidad de estómagos debido a que consumen alimentos con altas concentraciones de celulosa, alimentos que son muy complicados de digerir con un solo estómago.

Especies de este tipo de animales

animales herbívoros

Las especies de animales herbívoros son múltiples y variadas, los hay grandes, medianos, pequeños, voladores, cuadrúpedos, entre otros. Los herbívoros pueden ser tanto mamíferos, como aves, reptiles anfibios e insectos, dependiendo del hábitat en donde se encuentren y los recursos que tengan para prosperar.

Mamíferos

Los mamíferos tienen la particularidad de amamantar crías en su temprana edad, aunque sean herbívoros, cuando son muy pequeños consumen leche materna. Entre este tipo de animales puedes encontrar elefantes, pandas, ovejas, entre otros.

Los osos panda pueden parecer tiernos, gracias a la propaganda y a su difusión como especie en extinción durante mucho tiempo. Comen exclusivamente las hojas y los tallos del bambú y por ello, son herbívoros xilófagos.

Las vacas entran en la clasificación de rumiantes, ya que su alimentación está basada exclusivamente en hierbas y pastos verdes. Estos animales son los que más tardan alimentándose, porque poseen cuatro estómagos para ayudar con la digestión.

Los caballos son animales imponentes, poderosos, incansables y muy rápidos, está clasificado como una especie monogástrica, come hierbas, pasto y alimentos del mismo tipo. Como dispone de un tamaño considerablemente grande, puede tardar muchas horas comiendo para poder obtener los nutrientes y la energía que necesita.

Aves

Las aves herbívoras son de las más comunes en el reino animal, los canarios, el cisne, las palomas son animales voladores que no comen carne, además, existen infinidad de aves con este hábito alimenticio.

Las guacamayas son aves frugívoras, comen múltiples frutos durante toda su vida, ya que su tamaño es considerable si se trata de un ave. Los pericos también comen frutas, además de semillas y el néctar de las plantas, se trata de un ave cuya alimentación es de las más variadas.

El loro de cola roja también posee un gusto por vegetales, semillas y frutas, se encuentra en las selvas más recónditas, por lo tanto, su alimentación es exclusiva porque no consume cualquier cosa.

Reptiles

La mayoría de los reptiles son carnívoros, pero esto no quita que existan especies cuya base de alimento sea herbívora casi en su totalidad. Por ejemplo, las tortugas terrestres, las cuales tienen una esperanza de vida de más de cien años, su alimentación es estrictamente herbívora, ya que come hojas verdes, hierbas, frutas y verduras.

Las iguanas son lagartos que en un primer momento podrían asustarte. Sin embargo, se trata de animales herbívoros cuya base de alimentación son las frutas, las hojas y algunas flores.

Peces

Aunque parezca increíble, existen peces herbívoros en los ecosistemas marinos, uno de los más conocidos es el pez loro, un animal marino que consume algas, las cuales crecen en las rocas de los arrecifes de coral.

Estas algas son ricas en nutrientes y dada la competencia brutal en el entorno marino, algunos peces como el pez loro se han adaptado para comer solo algas, en vez de estar cazando presas desenfrenadamente.

Insectos

Infinidad de insectos comen exclusivamente hierbas y hojas para su supervivencia, siendo herbívoros exclusivos. Las mariposas son pequeños insectos que les gusta comer néctar de las flores, hierbas, troncos e incluso, algunas frutas.

Un insecto de apariencia frágil y engañosa es el insecto palo, un animal herbívoro que come hojas de diferentes tipos de árbol de forma exclusiva. Pero no de cualquier árbol, este insecto selecciona muy bien las hojas que desea comer debido a que necesita mucha energía para poder moverse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.