Animales Extintos
Los animales extintos corresponden a una clasificación que se hace cuando la totalidad de ejemplares de una especie ha muerto, en otras palabras, ya no existe. Solo quedan los remanentes de dicha especie como los fósiles o los registros informativos que la humanidad ha hecho de estos ejemplares.
Pero, aunque no lo creas, la extinción es algo muy común a lo largo de la historia evolutiva de la Tierra, ocurriendo épocas de extinción masiva de las especies que han arrasado con la diversidad del planeta. Incluso, han existido episodios de extinciones localizadas y de menor impacto.
De igual manera, algunas especies se extinguen para darle paso a otras especies más desarrolladas y mejor adaptadas para aprovechar mejor los recursos del entorno.
Una de las extinciones mejor documentadas de la historia es la de los dinosaurios, los cuales eran lagartos extremadamente grandes que poblaron el planeta hasta hace 65 millones de años, producto de la caída de un meteorito que causó cambios drásticos en las temperaturas y climas del mundo.
Ahora bien, en tiempos modernos las especies siguen con su proceso de extinción, ahora con un nuevo factor activo: la acción directa e indirecta de la raza humana. La caza, la tala de árboles y la modificación drástica de hábitats naturales han puesto en peligro a infinidad de especies animales y plantas en el mundo.
¿Cuáles han sido las extinciones masivas en la historia del planeta?

Los investigadores alrededor del mundo se han percatado que los animales extintos de hace millones de años dejaron de existir debido a extinciones masivas. Si revisas la historia geológica de la Tierra, la vida empezó a aparecer, se desarrolló, prosperó y se diversificó en muchas especies.
Además, puedes evidenciar que la vida también dejó de existir casi en su totalidad. Si te remontas a los registros fósiles, han ocurrido al menos cinco extinciones masivas.
- Extinción masiva de los períodos Ordovícico – Silúrico, una extinción masiva que ocurrió hace 440 millones de años y terminó con la vida de más del 85% de las especies en aquella época.
- Extinción masiva del Devónico – Carbonífero, la cual aconteció hace 370 millones de años, arrasando con más del 80% de la vida de la Tierra que proliferaba en aquel entonces.
- Extinción masiva del Pérmico – Triásico, esta fue la peor y más mortífera de las extinciones masivas del planeta. Ocurrió hace 255 millones de años y acabó con más del 97% de todas las especies de dese momento.
- Extinción masiva del Triásico – Jurásico, ocurrida hace 200 millones de años, se estima que la fragmentación del supercontinente Pangea, acción colosal que termino por afectar a más del 75% de las especies de aquel momento, acabando con sus vidas.
- Extinción masiva del Cretácico – Paleógeno, este proceso demoledor ocurrió hace 65 millones de años aproximadamente, terminando con la vida de al menos 76% de especies animales y vegetales, es la extinción más famosa, ya que se cree que fue la que arrasó con los dinosaurios.
Animales extintos: tipos de extinciones
Los animales extintos han dejado vestigios de su materia orgánica o lo que queda de ella, los huesos fosilizados. A partir del estudio de estos fósiles es que se ha podido determina la existencia de especies que han poblado la tierra en el pasado remoto.
A día de hoy, pueden distinguirse dos tipos de extinciones, según como haya desaparecido una especie animal.
- Pseudoextinción o extinción filética; se produce cuando desaparece una especie para darle paso a otra más evolucionada y mejor adaptada al entorno. La especie primaria se convierte en ancestro y se considera como extinta, pero sus características continúan con la nueva especie. En este sentido, no se aprecia un aumento o disminución de la diversidad de la especie.
- Extinción terminal, los animales extintos no dejan descendientes ni la especie evoluciona. Esto da como resultado que la diversidad disminuye. De esta forma, este tipo de extinción se divide en dos: la primera es la extinción terminal de fondo, que ocurre cuando la especie va desapareciendo progresivamente en el tiempo. La segunda es la extinción terminal masiva, la cual es mundial y tiene un desencadenante en común. Este tipo de extinción es rápida y afecta a un gran número de especies que no están relacionadas.
¿Qué causa que haya animales extintos en todas las épocas?

Una cifra algo aterradora es que aproximadamente el 99% de todos los organismos y especies animales y vegetales que una vez existieron en el planeta están extintos.
En los tiempos modernos estos números son alarmantes, más aún si la acción de los seres humanos desestabiliza los ecosistemas y lleva a las especies hasta el peligro crítico de desaparecer. Verás algunas causas por las cuales los animales extintos se convierten en una realidad.
Fenómenos genéticos y de población
Las poblaciones de animales que tienen un número reducido de ejemplares corren más riesgo de ser animales extintos en poco tiempo. Además, hay que agregar el elemento de la selección natural, escogiendo los rasgos genéticos más fuertes y descartando los que no se adaptan muy bien.
En la naturaleza hay especies que tienen una buena reserva genética, haciéndolos robustos y con mayor posibilidad de adaptarse a escenarios no previstos, además, hay especies más débiles.
Destrucción de hábitats naturales
El accionar del ser humano es una causa directa de que se estén evidenciando animales extintos. Al menos un millo, de los 8 millones de especies existentes, está en gran peligro de extinguirse, a causa de la sobreexplotación de recursos marinos y terrestres.
Igualmente, al menos el 20% de la superficie de la Tierra está degradada, sabiendo que los bosques tienen en su haber al menos el 82% de las especies terrestres. Aunado a esto, la basura que va a parar a los océanos está causando la acidificación de las masas de agua, causando estragos.
La introducción de especies invasoras
Los seres humanos insertan especies exóticas invasoras en hábitats lejanos de forma accidental y de manera deliberada, alterando la biodiversidad de los ecosistemas de ese bioma. La especie que ha invadido se encarga de desplazar y eliminar a los animales nativos, muriendo y extinguiéndose.
Según datos especializados, una de cada tres especies está en peligro de extinción en Europa a causa de la introducción de especies invasoras.
Animales extintos a causa del cambio climático
Cuando aumenta la temperatura de todo el globo, sube el nivel del mar, impactando de forma negativa los ecosistemas y la biodiversidad en ellos.
Si el aumento de temperatura continúa, la mitad de especies de flora y fauna que se encuentran en áreas naturales ricas van a extinguirse hacia el final de este siglo, incluso, un cuarto de la población de especies animales y vegetales van a desaparecer si no aumentan los 2 °C críticos, el número de no retorno.
Caza y tráfico ilegal de especies exóticas
El mercado negro de especies mueve entre 10 mil y 20 mil millones de dólares al año, haciendo peligrar más a las 300 especies que se encuentran en peligro crítico de extinción.
Según informes de organizaciones especializadas en vida silvestre, al menos 30 mil elefantes, 100 tigres y mil rinocerontes son asesinados anualmente.
Animales extintos: los que se han ido recientemente

El año pasado, según la lista roja de la organización UICN, los tres últimos animales extintos han sido un pez, un insecto y un murciélago. Estas especies eran casi desconocidas, lo que significa que ningún animal o vegetal de la Tierra están seguros ante la extinción. Ahora verás algunas especies de animales extintos que se han ido en las últimas décadas.
Animales extintos: el sapo dorado
Este animal extinto es considerado como la primera víctima directa a causa del cambio climático. Ha desaparecido de los ecosistemas de Costa Rica en el año 1989, pero fue declarado como extinto hacia el año 2023.
La desecación de las charcas en donde ponían sus huevos fue una de las causas. Además, los sapos abandonaban dichas charcas y no encontraban otras en su hábitat.
Foca monje del Caribe
La foca monje es uno de los animales extintos por consecuencia de la caza indiscriminada, el afán y la ambición desmedida de obtener su piel y su grasa. Este animal fue declarado extinto en los años noventa del siglo pasado.
Se trataba de una foca muy dócil y confiada, ya que no consideraba a los humanos como amenaza, siendo presa fácil de los cazadores furtivos. Los cazadores arrasaron con todos los ejemplares que poblaban el mar Caribe y las costas de Centroamérica.
Animales extintos: bucardo
Hace una década dejó de existir el bucardo, una sub especie de la cabra montés oriunda de los Pirineos. Tenía un pelaje largo que lo protegía del frío invernal y lo adornaba una gran cornamenta. La falta de planes de conservación y la caza indiscriminada llevaron a este ejemplar a la extinción total.
Kamao
Se trataba de un ave marrón que vivía de modo solitario, contaba con un grueso pico de poca longitud y era muy común en las Islas Hawái.
En el año 2023 fue declarada extinta, como consecuencia de la competencia brutal contra otras especies de aves invasoras, enfermedades transmitidas por mosquitos que no estaban en ese hábitat y a la deforestación indiscriminada de sus zonas de anidación.
Rinoceronte negro occidental

El rinoceronte negro occidental fue blanco de los cazadores furtivos que ambicionaban sus cuernos por la increíble creencia de que tenían propiedades curativas, la lista roja de la UICN lo declaró extinto en el año 2023. A veces, las herramientas que da la naturaleza para una defensa férrea, son las causas de la extinción de una especie.
Tortuga gigante de la Isla Pinta
Se trataba de una variedad de tortugas de las Islas Galápagos, pertenecientes a Ecuador, es un animal extinto debido a que el humano intervino desmedidamente en su hábitat natural durante décadas.
En el 2023 fue declarada oficialmente extinta, los esfuerzos de cruzar el último y más famoso ejemplar, el Solitario George con hembras de otras islas no fueron suficientes para salvar la especie.