Animales Acuáticos

Los animales acuáticos son los que viven la mayor parte de sus vidas o de forma total en el mar, ríos, océanos y en cualquier cuerpo de agua. El término acuático se les da a todas las especies que viven tanto en el agua dulce, como en el agua salada.

Son animales que, en su mayoría, nacen y se desarrollan bajo el agua, un ejemplo de ellos son los mamíferos acuáticos, las cuales son declaradas como especies raras.

Estos animales están distribuidos en toda la clasificación por especies, en donde los equinodermos, pólipos, y espongiarios son especies parte de esta clasificación. Además de los moluscos y los animales que poseen branquias para respirar bajo el agua.

Existen vertebrados acuáticos, como los peces y los anfibios en su edad temprana o larvaria, las ranas y las salamandras son ejemplo de estos animales.

Aun así, otros animales vertebrados que tienen pulmones se adaptan a la vida en el agua, tales como algunos reptiles; tortugas, serpientes y cocodrilos. Aves, tales como los pingüinos y los patos y los mamíferos, como los cetáceos (ballenas) e hipopótamos, morsas, leones y lobos marinos, nutrias, entre otros.

¿Qué características poseen los animales acuáticos?

animales acuáticos

En primer lugar, tienes que saber que se trata de una gran cantidad de animales acuáticos, de las cuales se han estado descubriendo en los últimos años, con las exploraciones en el fondo oceánico.

La categorización de estas especies es casi idéntica a la de los animales terrestres, diferenciándose entre animales vertebrados y animales invertebrados, teniéndose en cuenta sus características particulares de cada organismo y su adaptación en el agua.

Tipo de respiración de los animales acuáticos

El oxígeno que se encuentra en las masas de agua del planeta tiene menos concentración que en el aire, por ello, las especies han desarrollado órganos especializados a lo largo de millones de años. Esto hace posible que respiren sin problemas a través de diversos sistemas.

1. Respiración por branquias

Se trata del tipo de respiración de la mayor parte de los animales acuáticosque existen en la Tierra hasta el momento, los órganos específicos que permiten el intercambio de gases se llaman branquias, se encargar de extraer el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua, transfiriendo el dióxido de carbono en el proceso.

Son órganos que disponen de vasos sanguíneos, el oxígeno pasa a través de ellos hasta los fluidos internos de la especie, ya sea sangre o hemolinfa. Luego, se transporta y se intercambia por dichos fluidos en los tejidos y en las células, necesarias para todos los procesos de metabolismo.

Las branquias son órganos que están desarrollados por células de la epidermis, cubiertas por tejidos blandos frágiles en su parte externa. Estos órganos se encuentran fuera del cuerpo del animal, se debe a que el agua tiene mayor densidad que el aire y la entrada hacia los sistemas internos es algo compleja.

Cuando las branquias captan el oxígeno, este es transportado por difusión hacia la sangre, cuando este gas pasa a través de una membrana y se encuentra en una cavidad de menor concentración, el dióxido de carbono sigue la ruta inversa, hacia el exterior.

Entre los animales constituidos por branquias se encuentran los peces casi en su totalidad, crustáceos, moluscos y algunos reptiles en su etapa embrionaria.

2. Hábitat de los animales acuáticos

El hábitat de los animales acuáticos se encuentra en cualquier espacio físico de la hidrósfera del planeta Tierra, el cual es habitado por un conjunto de especies particulares. La hidrósfera la componen todas las masas de agua, tales como: océanos, mares, ríos, lagos y lagunas.

Una de las características principales del hábitat acuático es la temperatura del mismo, si es estable, es apta para la supervivencia de toda la vida adaptada a este ambiente.

Los factores bióticos de este hábitat lo componen todas las especies que interactúan con este entorno, algunas especies del mismo tipo y con las demás que viven y se desarrollan en cualquier masa de agua.

También destacan algunos factores abióticos, compuestos por factores físicos que condicionan el hábitat, tales como la presión, la salinidad del agua, la temperatura, luminosidad, entre otros.

Hábitats marinos

animales acuáticos

Estos hábitats son los que contienen especies animales en océanos, mares y pantanos. Una de las características de los animales acuáticos que se desarrollan en esta zona, es que se nacen y crecen en la oscuridad.

Esto se debe a que la luz solar solo es visible hasta los 100 metros de profundidad, la concentración de sal es una característica única de este tipo de hábitats, ya que, a partir de estas concentraciones, los organismos se adaptan para vivir.

Hábitats de agua en los continentes

Estas masas de agua se encuentran lejos de los océanos y de los mares, los ríos, lagos y lagunas son algunos de ellos. El hábitat se determina por la velocidad de las corrientes de agua y por la cantidad de sedimentos suspendidos en la superficie, haciendo el agua más turbia o menos turbia.

Esta característica es la que va a dar forma al hábitat de agua continental, ya que determina la luminosidad y la claridad del agua.

Hábitats de agua salada

Estos hábitats se diferencian entre sí por la profundidad en donde se desarrollan los animales marinos y las características propias del entorno en donde viven.

  • Las zonas costeras; constituyen hábitats de menor profundidad en donde la luz penetra completamente y ofrece temperaturas cálidas. En estos espacios se desarrollan múltiples plantas marinas, ya que la luz es fundamental para el proceso de la fotosíntesis.
  • Hábitats de mar abierto; estos hábitats son más profundos que las zonas de la costa, caracterizándose por ser más fríos y en donde la luz no penetra tanto, en estos espacios se desarrollan especies herbívoras y omnívoras, principalmente.
  • En las profundidades; en estos hábitats la penetración de luz es nula, teniendo menores temperaturas que en los demás espacios. En las profundidades abundan los animales acuáticoscarnívoros y las especies detritívoras, las cuales están totalmente adaptadas para vivir en la oscuridad.

Hábitats de agua dulce

animales acuáticos

El movimiento de las corrientes de los espacios acuáticos continentales o de agua dulce, determinan el comportamiento y supervivencia de las especies de este hábitat.

  • Hábitats lénticos; están conformados por aguas estancadas, en donde no fluyen hacia ningún lado. Se trata de aguas, en su mayoría cristalinas, porque los sedimentos están en el fondo, al tener aguas cristalinas, hace que la luz penetre todo el tiempo y ayude con el crecimiento de plantas.
  • Los hábitats lóticos; son las aguas que están en movimiento y generan corrientes de las mismas, arrastrando sedimentos, por lo general, son aguas más o menos turbias que impiden el paso de la luz. En estas masas de aguas se encuentran infinidades de animales acuáticos y cuando son de menor profundidad, crecen ciertos tipos de vegetación.

3. Alimentación de los animales acuáticos

El plancton, zooplancton y fitoplancton son las principales fuentes de alimentos en los ecosistemas marinos o de agua salada.

Otros, en cambio, son herbívoros, alimentándose de algas y plantas acuáticas pequeñas, los carnívoros se alimentan de peces y de otros animales, incluso, hay depredadores que se alimentan de peces de mayor tamaño, mamíferos acuáticos y de algunas aves acuáticas.

4.- Reproducción de los animales acuáticos

Existen varias formas de reproducción de los animales acuáticos, siendo la forma sexual y asexual las predominantes en la supervivencia de las especies acuáticas. Cada una tiene múltiples variantes y las verás a continuación.

  • Reproducción sexual ovípara; este tipo de reproducción se caracteriza por incluir el depósito de huevos en el ambiente acuático. Los ovíparos de fecundación interna son los que depositan los huevos ya fecundados, cuando el macho ya ha fertilizado a la hembra dentro de su organismo.
  • Los ovíparos de fecundación externa son aquellos que nacen después que la hembra deposita los huevos sin fertilizar, haciéndolo el macho con su esperma después de que son depositados de forma segura.
  • La reproducción ovovivípara se produce cuando las crías son fecundadas en huevos dentro de la hembra y eclosionan dentro de ella. Terminando su ciclo embrionario dentro de la hembra y siendo expulsados junto con los restos de los huevos.
  • Los animales acuáticosvivíparos son aquellos que nacen vivos después de desarrollarse completamente dentro de la hembra, previa fertilización del macho de forma interna.

Reproducción asexual

La reproducción asexual puede originarse a partir de múltiples procesos, siendo la gemulación, brotación y la fragmentación una de las más comunes entre las esponjas y estrellas de mar, así como algunos gusanos acuáticos.

En la partenogénesis actúa un óvulo más no un espermatozoide, este óvulo al no ser fecundado puede dar lugar a un nuevo individuo completamente formado.

¿Cuáles son los tipos de animales acuáticos que existen?

Los animales acuáticos están divididos en dos grandes grupos o clasificaciones, según la estructura de su organismo; se dividen en animales vertebrados y animales invertebrados.

Animales acuáticos vertebrados

Estos animales son los que tienen un esqueleto que soporta toda su estructura, puede ser también un esqueleto conformado por huesos o cartílagos, a continuación, verás cuáles son este tipo de especies.

1. Peces

Los peces son animales que están provistos de branquias para obtener el oxígeno del agua, son por excelencia los animales acuáticos, ya que puedes encontrarlos en cualquier masa de agua.

Disponen de aletas que les permite moverse a través de las corrientes y les sirve de alimento a infinidad de especies, incluidos los humanos. Se dividen en tres tipos, los cuales son:

  • Agnatos, los cuales no poseen mandíbula, un ejemplo de ellos son las lampreas de río.
  • Condrictios, poseen esqueletos cartilaginosos, como los tiburones.
  • Osteíctios, tienen un esqueleto compuesto por huesos, una especie de este tipo es el atún.

2. Reptiles acuáticos

Estos animales tienen un sistema respiratorio compuesto de pulmones, además de una piel cubierta de escamas, como los peces, las especies acuáticas se reproducen de forma ovípara, teniendo casos de especies con reproducción vivípara.

Ejemplos de estos animales son las tortugas marinas, los cocodrilos, las serpientes marinas y las iguanas marinas.

3. Mamíferos

Los mamíferos acuáticos disponen de un sistema de respiración pulmonar, amamantan a sus crías y estas nacen vivas, se conocen al menos cinco grupos de mamíferos acuáticos, los cuales son:

  • Cetáceos, entre los que se encuentran las ballenas y los delfines.
  • Sirenios, como los manatíes y los dugongos.
  • Pinnípedos, son animales acuáticos de gran tamaño, como las morsas, las focas y los elefantes marinos.
  • Roedores, las nutrias y los carpinchos son especies que conforman este grupo.
  • Paquidermos como los hipopótamos, los cuales pasan la mayoría de su tiempo en el agua, a pesar de que su sistema respiratorio es pulmonar.
  • Las aves tienen plumas en todo su cuerpo, las cuales les permiten mantenerse secas para volar después de zambullirse al mar en busca de peces y algunos crustáceos. Los pelícanos y las gaviotas son algunas aves acuáticas.

Animales acuáticos invertebrados

Son animales acuáticosmuy diversos, ya que no poseen ningún tipo de esqueleto interno que soporte su estructura, se diferencian al menos seis especies hasta ahora.

  • Los crustáceos acuáticos son artrópodos que habitan en las profundidades de los océanos, tienen algún caparazón que les sirve como defensa, además de un sistema respiratorio branquial y un sistema nervioso complejo. El cangrejo es un ejemplo de estos animales.
  • Moluscos; tienen un exoesqueleto, comúnmente llamados conchas o caparazones, algunos no los tienen, como los pulpos.
  • Anélidos y nematodos, los llamados gusanos acuáticos. Tienen una estructura tubular, segmentada por anillos y de cuerpo aplanado, suelen ser parasitarios, como las sanguijuelas.
  • Equinodermos; pueden vivir en aguas poco profundas y en las profundidades de los océanos. Disponen de esqueletos formados por placas calcáreas y por huesos diminutos, los erizos de mar y las estrellas de mar son ejemplos de estos animales acuáticos.
  • Poríferos o esponjas; no tienen tejidos, músculos u órganos diferenciados, tienen formas irregulares, permitiendo que el agua pase por sus cavidades absorbiendo los nutrientes del agua.
  • Los cnidarios, los cuales tienen una sola abertura que les sirve como boca y ano simultáneamente, algunos son sésiles y otros pueden nadar libremente. Las medusas, los corales, los pólipos y las hidras son ejemplos de animales cnidarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.